Hay varias formas de hacer jabón líquido para el cuerpo y para las manos. En este artículo os vamos a dejar 2 recetas distintas, una en la que partiremos de cero y otra para la que usaremos como punto de partida un jabón de pastilla que ya hayamos elaborado.
En ambos casos vamos a obtener un gel de baño casero muy hidratante, ideal para pieles secas o, simplemente, para aquellos que buscan un plus de hidratación.
Hay que tener en cuenta, eso sí, que a la hora de emplearlo no generará tanta espuma como un gel de los que se compran en el supermercado. Eso se debe a que los geles comerciales emplean detergentes que hacen que se genere esa gran cantidad de espuma que asociamos a un mayor efecto limpiador, pero no tiene nada que ver.
Receta 1 de jabón líquido casero para el cuerpo
Ingredientes:
- 500 g de infusión de la hierba que prefieras: azahar, lavanda, avena, hibisco, etc.
- 140 g de tensioactivos: 80 g de coco glucoside y 60 g de decyl glucoside
- 8 g de goma xantana
- 2 cucharadas o 22 g de arcilla blanca
- 1 cucharada de glicerina vegetal
- 3 cucharadas de aceite vegetal a tu elección (2 de aceite de almendras y 1 de aceite de arroz en nuestro caso)
- 2 g de conservante antibacteriano
- 20 gotas de aceite esencial a tu elección. Puedes encontrar sugerencias aquí.
- Envase dispensador
Preparación:
- Haz la infusión
Empezaremos la receta realizando la infusión. Puedes elegir la hierba que más te guste. Una vez hecha, la dejaremos enfriar.
- Añadir la arcilla y la goma xantanta a la infusión
Debes pesarlas primero en la báscula. En el caso de la arcilla lo ideal es emplear un recipiente no metálico (de plástico o madera) para que no pierda sus propiedades. Las añadiremos al recipiente donde tengamos la infusión y mezclaremos todo bien con un palo o una batidora de mano (a ser posible de plástico, por lo que comentábamos antes).
- Añadir los tesioactivos
Cuando obtengamos una mezcla homogénea de consistencia cremosa, añadiremos también los tensioactivos. En este caso combinaremos coco glucoside (80 g) y decyl glucoside (60 g) pero podríamos también emplear únicamente coco glucoside. Seguiremos mezclando bien hasta que todo quede bien integrado.
- Añadir la glicerina vegetal y los aceites
Hemos elegido el aceite de almendras dulces por su poder hidratante, pero puedes elegir otros aceites como el de oliva. Seguiremos agitando nuestra mezcla y luego añadiremos los 2 gramos de conservante antibacteriano, a menos que vayas a usar todo el gel en menos de 2 meses. Si es así, puedes prescindir de este ingrediente.
Seguimos batiendo hasta que se integre bien. Así debería quedar la mezcla: - Añadir el aceite esencial y envasar
Incorporaremos 20 gotas de aceite esencial. Volvemos a batir y ya estará listo para envasar. Es recomendable emplear un envase transparente como este para controlar, si lo dejamos envasado mucho tiempo, que pueda aparecer alguna bacteria u hongo.
Cuando lo pruebes verás que genera una espuma muy suave y que deja la piel bien hidratada. ¡Es una delicia ducharse con este gel! ¡Anímate a hacer la receta!
Receta 2 de jabón líquido casero para el cuerpo
Para esta receta emplearemos un jabón base en pastilla que hayamos elaborado con anterioridad. Puedes encontrar la receta aquí.
Ingredientes:
- 66 g de jabón sólido
- 330 ml de agua
- 30 ml de aceite de almendra
- 20 gotas de aceite esencial a tu elección. Puedes encontrar sugerencias aquí.
Lo primero que vamos a hacer es rallar 66 gramos de jabón y seguidamente lo echaremos sobre un recipiente para batir con 330 ml de agua. Batiremos todo con una batidora hasta que se quede una mezcla uniforme y a continuación añadiremos el aceite de almendra.
Seguiremos batiendo y después echaremos 20 gotas de aceite esencial y volveremos a batir.
Ya estaría listo y solo quedaría envasarlo en un dosificador. Como puedes ver, es una receta muy sencilla.
Cuéntanos en los comentarios cuál de las dos recetas has probado.