Aromas para jabones caseros

El olor juega un importante papel a la hora de disfrutar de nuestros jabones artesanales. Los jabones aromáticos son, además, ideales para regalar.

La fragancia puede aportarse de dos formas: mediante aceites esenciales o esencias aromáticas pero, ¿cuál es la diferencia?

Diferencia entre los aceites esenciales y los aromas para jabones caseros

Los aromas para jabones caseros están compuestos por elementos naturales y sintéticas y su único propósito es perfumar, mientras que los aceites esenciales son 100% naturales y tienen distintas propiedades. La obtención de estos últimos es laboriosa, lo que hace su precio sea más elevado.

La utilización de aromas, además de su precio más económico, tiene además como ventaja el poder aportar a tus jabones perfumes que con los aceites esenciales te sería imposible, tales como el del chocolate, mojito o chicle (como el de la imagen). La gama es muy amplia, por lo que es la opción ideal para quienes quieren crear productos más originales.jabón con aroma de chicle

Cómo fijar los aromas para jabones caseros

Uno de los problemas habituales cuando hacemos jabones mediante saponificación en frío es que el aroma se pierde bastante después de 4 o 6 semanas de curado. ¿Cómo podemos evitar esto?

Hay algunos consejos que pueden ayudarte a fijar mejor el aroma:

  1. Añadir el aroma justo antes de enmoldar. Este consejo es algo obvio y solemos comentarlo en todas nuestras recetas, pero conviene recordarlo por si alguien no lo hace así. La razón es que las sustancias de los compuestos aromáticos son muy volátiles.
  2. Tapar el molde con papel film. Ayudará a evitar que se evapore el aroma.
  3. Usar fijadores de aromas. Evitan que los aromas se volatilicen. Los más empleados en jabones naturales son el polvo de iris, también conocido como raíz de orris, y las arcillas.

Por supuesto, si elaboras jabones de glicerina caseros este problema no se da, ya que no hay tiempo de curado, puedes usarlos inmediatamente.

 

Cómo aromatizar jabones caseros

Es lo más sencillo del proceso, pues se trata de añadir unas cuantas gotas justo al final, antes de enmoldar, como hemos comentado antes. La cantidad recomendada, al igual que con los aceites esenciales, es 10 gotas por cada 100 g de jabón base para jabones de glicerina y en el caso de los jabones de aceite se recomienda no superar el 1% del total.

Algunas esencias, en particular las que tienen un color amarillento y contienen determinados ingredientes como vainilla o cumarina pueden teñir el jabón haciendo que quede un poco amarronado, por lo que hay que tener en cuenta este tema.

Estas son algunas de las esencias aromaticas más populares:

Eso sí, lo más económico es hacerse con un kit, como estos: